Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
3.
Int. j. morphol ; 24(3): 423-428, sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474607

ABSTRACT

Las fracturas orales y maxilofaciales representan un 6 por ciento a 8 por ciento de las fracturas óseas corporales. Estas lesiones son de complejo manejo y exigen un diagnóstico precoz, certero y preciso. El Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, de la ciudad de Temuco, no posee cirujanos orales y maxilofaciales en los equipos de urgencia inmediata, de forma que los ingresos son realizados por otros profesionales. En un año de seguimiento se realizaron 34.931 consultas medico-legales en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. De esas consultas se escogió una muestra representativa de 742 sujetos de quienes se obtuvo información general y de las lesiones en particular. Se obtuvo también asociación estadística mediante la prueba Chi Cuadrado. Seis por ciento de las consultas en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena fueron asociadas a fracturas maxilofaciales, donde el grupo con más consultas fueron el de los menores de 20 años. Del total muestral, el 64.4 por ciento correspondió a sujetos del sexo masculino, manteniendo una relación hombre:mujer de 3.1:1; sin embargo, esta relación aumento su diferencia en sujetos mayores de 15 años. El 31.1 por ciento de las consultas fueron causadas por agresiones, mientras que 24.4 por ciento fueron asociadas a las caídas. La principal zona de fractura fue el complejo orbito-naso-etmoidal con un 55.6 por ciento y las fracturas dentoalveolares con un 22.2 por ciento. Existió asociación estadísticamente significativa entre edad, sexo, agresión, fracturas mandibulares y fracturas dentoalveolares (p < 0.05). Los datos reflejan la alta prevalencia de fracturas maxilofaciales en la comuna de Temuco, Chile, siendo similar a lo que ocurre en otras partes del mundo. El grupo de los jóvenes es el de principal consulta donde las agresiones juegan un papel fundamental. Con el presente estudio descriptivo creemos que se justifica plenamente la presencia de cirujanos orales y maxilofaciales en...


The oral and maxillofacial trauma represent a 6% to 8% approximately of the body fractures. These injuries are of complex handling and demand an accurate and precise diagnosis. The Hernán Henríquez Aravena Regional Hospital, of Temuco city, does not have oral and maxillofacial surgeons in the immediate urgency staff, so that first approach to handle those patients is made by other clinicians. After one year, a total of 34,931 consultations were made in the Urgency Service at the Hernán Henríquez Aravena Hospital. Of them, a representative sample of 742 subjects was chosen from which general information and the kind of injuries was obtained. Statistical association with the Chi - Square test was obtained. Six percent of the consultations in the Hernán Henríquez Aravena Regional Hospital were associated to maxillofacial fractures. 64.4% of the sample corresponded to male subjects. The relation man to woman was 3.1:1, displaying a greater difference in patients aged over 15 years. Of the total of sample, the group with more consultations was those aged below 20 years and the 31,1% of the consultations were caused by aggressions, whereas 24,4% were associated to falls. The main zone of fracture was related to the orbit nose etmoidal complex with 55,6% and dental fractures with a 22.2%. Statistically significance association was found between age, sex, aggression, mandible and dental fractures (p < 0,05) The data reflect the high prevalence of maxillofacial fractures in Temuco, Chile, similar to other parts of the world. The group of young people is the one of main consultation where the aggressions play a fundamental roll. With the present descriptive study we think that the presence of oral and maxillofacial surgeons in the urgency staff of the Hernán Henríquez Aravena Regional Hospital, Temuco, Chile is justified totally.


Subject(s)
Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Jaw Fractures/complications , Jaw Fractures/epidemiology , Maxillofacial Injuries/complications , Maxillofacial Injuries/epidemiology , Physicians Distribution/statistics & numerical data , /statistics & numerical data
4.
Colomb. med ; 35(3,supl.1): 24-30, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422794

ABSTRACT

Objetivos: Identificar las alteraciones de crecimiento y desarrollo en los sujetos realizando el trazado del cefalograma y comparar las medidas craneofaciales entre los niños con y sin síndrome de Down en edades comprendidas entre 8 y 11 años en Cali. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, con la participación de 28 niños, 14 con síndrome de Down (SD) estudiantes del Instituto Tobías Emanuel y los 14 sin síndrome de Down que asistían regularmente a la Clínica Integral del Niño y del Adolescente de la Universidad del Valle y que cumplían con unos criterios de inclusión específicos (clasificación Angle I, perfil recto y simetría clínica). Resultados: Como normas clínicas de las medidas utilizadas se emplearon aquellas registradas en los artículos originales de cada autor (9 años); en el grupo 1 (niños con SD) se observó que de las 21 (23.8/100) medidas estudiadas 5 se encontraban aumentadas (perpendicular A a McNamara, convexidad facial, 1/biespinal, arco mandibular y prominencia labial inferior); 5 (23.8/100) medidas por debajo del rango de normalidad (Silla-Nasion, ángulo nasolabial, relación de Witts, altura facial inferior y posterior); 9 (42/100) medidas se encontraron dentro de la regla, aunque acercándose a los límites; 2 medidas,VERT y proporción antero/posterior no otorgaron valores numéricos para categorizarlas. En el grupo 2 (niños sin SD) se observó que sólo 2 (9.5/100) medidas se encontraron aumentadas y que una medida (4.8/100) se encontró disminuída; 16 medidas numéricas estuvieron dentro de los rangos de normalidad. Conclusiones: Al analizar los datos obtenidos existieron variaciones marcadas con respecto a las normas y su desviación clínica aceptada, sobre todo en el grupo de niños con SD, mientras que el grupo sin SD presentó promedios dentro de las normas clínicas corroborando la hipótesis planteada al inicio de la investigación “que existen diferencias en las medidas cefalométricas entre los grupos de niños con SD y los niños sin SD”


Subject(s)
Anthropometry , Cephalometry , Down Syndrome , Epidemiologic Studies , Growth , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL